¿Cómo quitar las uñas acrílicas?

Como quitar las uñas acrílicas

De Rosalía, pasando por Bad Gyal hasta llegar a Beyoncé. Son muchas las famosas que han apostado por uñas acrílicas para complementar su look. Para que te hagas una pequeña idea de cuánto de moda están… Según datos de la industria de la belleza, el mercado de las uñas artificiales genera más de 8.5 mil millones de dólares al año a nivel mundial.

Sin embargo, cuando nuestra uña natural crece, llega el momento de quitar las extensiones y hacerlo de correctamente hará que evites daños en tu uña. ¿Quieres saber qué productos de manicura necesitas para quitar uñas acrílicas? ¡Te lo contamos! 

La moda se desvanece, pero el arte de las uñas es eterno

La importancia de quitarse las uñas acrílicas

Las uñas acrílicas son perfectas para todas aquellas personas que buscan un acabado duradero en su manicura. Sin embargo, como todo en esta vida, hay que mantenerlo y llega un momento que es necesario retirarlo para evitar daños en las uñas naturales. 

Riesgos de retirar las uñas acrílicas de forma incorrecta

Intentar quitarse las uñas acrílicas sin el conocimiento o los materiales adecuados puede provocar:

  • Fragilidad o debilitamiento de la lámina ungueal.

  • Desprendimiento de capas de la uña natural.

  • Dolor o molestias en los dedos.

  • Infecciones por daño en la cutícula.

¿Cuándo es el momento adecuado para quitar las uñas acrílicas?

El tiempo ideal para retirar las uñas acrílicas es cuando:

  • Se observa un crecimiento significativo de la uña natural.

  • Las uñas están agrietadas o levantadas.

  • Se desea hacer una pausa para dejar descansar las uñas naturales.

Es mejor no esperar a que las uñas acrílicas se caigan por sí solas

¿Con qué puedo quitarme unas uñas acrílicas?

A la hora de quitarse unas uñas acrílicas (siempre y cuando no puedas acudir a un centro de estética profesional), puedes utilizar los siguientes productos:

Con acetona

La acetona es uno de los productos que más se utilizan a la hora de disolver el acrílico en las uñas. Para poder quitarte las uñas acrílicas sigue estos pasos: 

  • Corta el exceso de acrílico de las uñas
  • Con una lima, lija ligeramente la superficie para eliminar el brillo
  • Sumerge las uñas en un recipiente con acetona durante 10-15 minutos. 
  • Retira, poco a poco, los restos de acrílico. 

Método del limado

Si quieres evitar productos químicos, puedes quitarte las uñas acrílicas gracias a un buen limado. ¿Cómo?

Empieza usando una lima de grano grueso para reducir el grosor de la uña acrílica.  Después, cámbiala por una lima más fina cuando te vayas acercando a la superficie de la uña natural.

Trabaja con mucho cuidado para evitar dañar la lámina ungueal. 

Envoltura en aluminio

Esta técnica combina la acetona con papel de aluminio:

  • Empapa algodones en acetona y colócalos sobre cada uña.

  • Envuelve las puntas de los dedos con papel de aluminio.

  • Espera entre 10 y 20 minutos y retira los restos con un palito de naranjo.

¿Qué se hace después de quitarse las uñas acrílicas?

Una vez retiremos el acrílico de nuestras uñas, debemos cuidar las naturales antes de volver a ponernos ese acabado. 

Cuidado de las uñas después de la retirada

  • Lava tus manos con un jabón suave para eliminar cualquier residuo de productos químicos.

  • Límala superficie de las uñas ligeramente para igualarlas.

Hidratación y nutrición

  • Aplica aceite para cutículas para hidratar la piel alrededor de las uñas.

  • Usa cremas fortificantes y endurecedores de uñas.

  • Considera incluir en tu dieta alimentos ricos en biotina y queratina.

Repara uñas dañadas

Si las uñas están muy debilitadas, utiliza tratamientos regeneradores que contengan ingredientes como queratina, calcio o vitaminas.

¿Por qué acudir a un profesional para quitar las uñas acrílicas?

Aunque podamos encontrar muchos productos para hacernos las uñas acrílicas en casa, es recomendable siempre acudir a un profesional para quitarlas de forma segura. 

Beneficios de realizar el proceso en un salón de belleza

En un salón de belleza trabajan con los mejores productos y que cuentan con un aval de confianza y calidad para minimizar los daños a la hora de quitar las uñas acrílicas. 

Además, la experiencia en este sector es vital. Retirar el acrílico no es tarea fácil y se necesita mucha maña y mucha precisión para no dañar la uña natural. 

Además, después de la retirada del acrílico, la/el manicurista te hará tratamientos adicionales para fortalecer las uñas. 

¿Cuándo es necesario hacer una pausa?

Tomarse un descanso de las uñas acrílicas es importante para permitir que las uñas naturales se regeneren y recuperen su fuerza. Esto es especialmente necesario si notas:

  • Uñas frágiles o quebradizas.

  • Pérdida de brillo en la lámina ungueal.

  • Cambios en el color natural de la uña, como manchas o tonalidades amarillentas.

Para ello, es mejor acudir a un profesional y que te aconseje sobre el estado de tus uñas naturales y recomendarte algún tratamiento antes de aplicar un nuevo juego de esmaltes acrílicos o esmaltes permanentes. 

Prevención de daños a largo plazo

Acudir a un salón garantiza que el proceso de retirada se realice correctamente y con productos adecuados. Esto no solo protege tus uñas naturales, sino que también previene complicaciones como infecciones o debilitamiento crónico. 

Además, los expertos pueden asesorarte sobre cómo mantener tus uñas saludables a largo plazo, incluyendo pausas regulares en el uso de uñas acrílicas para evitar daños acumulativos.

Ya sea que elijas hacerlo en casa siguiendo las recomendaciones de este artículo o prefieras acudir a un profesional, lo más importante es proteger la salud de tus uñas en todo momento. Recuerda que unas manos cuidadas reflejan no solo tu estilo, sino también tu bienestar general.

 ¡Dales el cuidado que merecen!